miércoles, 30 de julio de 2014

UK sets out post-2030 combat aviation force structure - IHS Jane's 360 [feedly]

----
UK sets out post-2030 combat aviation force structure - IHS Jane's 360
// unmanned air system: Google Noticias

IHS Jane's 360

UK sets out post-2030 combat aviation force structure
IHS Jane's 360
"A UCAV [unmanned combat air vehicle] along the lines of [the BAE Systems] Taranis is one potential element of this force mix, along with an additional buy of [Lockheed Martin F-35] Lightning II, a [Eurofighter] Typhoon life extension, or an ...
Taranis UCAV demonstrates stealth capabilities

----

Shared via my feedly reader

US Army qualifies AH-64E Apaches for deck landings [feedly]

----
US Army qualifies AH-64E Apaches for deck landings
// Aircraft news

​The US Army's Boeing AH-64E Apache Guardian attack helicopter has conducted deck landing qualifications on-board the US Navy's (USN's) USS Peleliu amphibious assault ship.
----

Shared via my feedly reader

Airbus accelerates Dassault share disposal plan [feedly]

----
Airbus accelerates Dassault share disposal plan
// Aircraft news

Airbus Group has underscored its determination to divest its 46.3% stake in rival French airframer Dassault Aviation, as the reshaped company shrugs off the last vestiges of state control.
----

Shared via my feedly reader

Investigan un sistema de identificación amigo/enemigo (IFF) más seguro [feedly]

----
Investigan un sistema de identificación de aviones más seguro
// Instituto de la Ingeniería de España

Una doctoranda de la Universidad Politécnica de Cartagena, Patricia López Rodríguez, está estudiando un nuevo sistema de identificación de aviones más seguro, que no requiera la colaboración del aparato para determinar si es un enemigo o no.

Para evitar confusiones que pueden resultar fatales y descartar posibles amenazas en los casos en que no funciona la identificación rutinaria de aviones, una ingeniera de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) está realizando una tesis doctoral en el Laboratorio de Detectabilidad y Guerra Electrónica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) sobre identificación no cooperativa de blancos.

Patricia López Rodríguez explica en la nota de prensa de la universidad que "la identificación de blancos normalmente se realiza de manera cooperativa mediante el radar secundario en el ámbito civil o con sistemas IFF en el ámbito militar. Estos sistemas radar se denominan cooperativos porque es necesaria la cooperación del blanco para poder identificarlo. Su funcionamiento se basa en el envío de una señal encriptada que sólo conocen las naves amigas. Por tanto, si la nave es amiga podrá desencriptar la señal y devolver a la estación base la respuesta correcta. En caso contrario, la nave es clasificada como hostil o neutra".

Sin embargo, se dan situaciones en los que estos sistemas de radar no son suficientes, pues "puede ocurrir que se pierda la respuesta de la aeronave, que la señal se haya enviado incorrectamente o incluso que se apaguen los dispositivos", ejemplifica. "De ahí surge la necesidad de buscar otras alternativas de identificación en las que no se requiera comunicación con el blanco".

Las técnicas de identificación no cooperativa se basan en la utilización de una señal radar de alta resolución. "Con este tipo de señales no se ve al blanco como un punto, como estamos acostumbrados a ver en los displays de los radar, sino que la señal se dispersa al rebotar en cada parte de la aeronave (el morro, las alas, los motores) y lo que llega a la estación base es una firma radar con información del tamaño y forma de la aeronave. Aplicando ciertos algoritmos para comparar estas firmas radar con una base de datos es posible identificar el tipo de avión", concluye.

Fuente: Instituto de la Ingeniería de España

----

Shared via my feedly reader